Internet en un apagón: trucos para mantener la fibra y el WiFi activos

Un corte de luz corta de golpe lo más valioso en casa o en la oficina: la conexión. La buena noticia es que, con una mínima preparación, puedes mantener Internet operativo durante un apagón y seguir trabajando, estudiando o comunicándote. En esta guía te contamos qué necesitas alimentar, cuánta energía consume, cómo dimensionar una batería/SAI y el plan B móvil para no quedarte incomunicado. 

Aviso rápido: aunque mantengas encendidos tu router , si el apagón afecta a equipos de la red de tu zona, puede que la señal de fibra no llegue. Por eso es clave contar también con respaldo móvil 4G/5G y una buena tarifa telefónica.  

 

1) Qué debes mantener encendido y qué no 

Para que la fibra siga funcionando necesitas dos piezas encendidas: 

  • ONT (o la ONT integrada en tu router de fibra). 

  • Router WiFi (el que reparte Internet por cable y WiFi). 

Todo lo demás (TV, consolas, repetidores, decodificadores, impresoras, smart speakers…) apágalo para ahorrar batería. Conecta solamente lo esencial: tu portátil (mejor con su batería), o un PC de bajo consumo, o directamente el móvil. 

Consumo típico orientativo 

  • ONT: 5–8 W 

  • Router WiFi: 8–12 W 

  • Total objetivo a alimentar: 13–20 W 

 

2) Cómo tener energía durante el apagón: opciones 

Cuando se va la luz, la red del operador puede seguir activa, pero tu Wi-Fi cae porque ONT y router se quedan sin alimentación. Si quieres continuar conectado durante un apagón, necesitas una fuente eléctrica alternativa: desde un SAI/UPS, un mini-UPS DC, una power bank con adaptador a 12 V o, para cortes largos, un generador portátil. Elige en función de la autonomía que necesitas, la eficiencia y la seguridad. 

a) SAI “clásico” (UPS) de 650–850 VA 

Es el típico SAI de escritorio con enchufes Schuko/IEC. Ventajas: enchufas ONT y router “tal cual”, protección contra picos y microcortes, y autonomía de 30–120 min según modelo y carga. Ideal si quieres simplicidad. 

b) Mini-UPS DC para routers 

Son baterías pequeñas con salidas DC (5/9/12 V) y a veces PoE. Consumen menos que un SAI (evitas convertir DC→AC→DC). Con un mini-UPS de ~100 Wh puedes lograr 3–6 h de ONT+router si optimizas el consumo. Perfecto si buscas más horas con poco equipo. 

c) Power bank + adaptador DC/step-up o inversor 

Posible, pero menos eficiente. Si solo tienes power banks grandes (USB-C PD), usa un adaptador PD a 12 V y alimenta directo el router/ONT si sus conectores y voltajes lo permiten. Evita el inversor 220 V salvo emergencia (pierdes autonomía). 

d) Generador portátil (con cautela) 

Funciona, pero ruido, humos y seguridad son un reto. Úsalo en exteriores, nunca en interiores, y solo si necesitas horas y horas de autonomía. 

apagón

3) Dimensiona tu autonomía en 2 minutos  

  1. Suma la potencia de ONT y router (mira las etiquetas: V x A ≈ W). 
    Ejemplo: ONT 6 W + router 10 W = 16 W. 

  1. Wh útiles de tu batería ≈ Wh nominales × 0,8 (pérdidas habituales). 

  1. Horas de autonomía ≈ Wh útiles / W de carga. 
    Ejemplo: mini-UPS 100 Wh → 80 Wh útiles / 16 W ≈ 5 horas. 

Tip: si tu router permite apagar la banda 5 GHz y dejar solo 2,4 GHz, ahorrarás unos vatios y ganarás minutos u horas. 

 

4) Plan B móvil: que el apagón no corte tu trabajo 

Aunque la red de fibra caiga en tu zona, es probable que la red móvil siga funcionando gracias a baterías en antenas. Ten listo tu respaldo 4G/5G: 

  • Compartir Internet desde el móvil (tethering): activa “Punto de acceso” y conecta tu portátil por USB (mejor que WiFi para ahorrar batería y mejorar estabilidad). 

  • Router 4G/5G con batería o alimentado por power bank: mete tu SIM y úsalo como hotspot alternativo. 

  • Failover en routers avanzados: algunos modelos aceptan dongles 4G/5G o una segunda WAN; si la fibra cae, cambian automáticamente a móvil. 

Consejos de consumo con datos móviles 

  • Prioriza mensajería y llamadas de voz IP sin vídeo. 

  • Desactiva copias en la nube y actualizaciones automáticas. 

  • Usa modo ahorro de datos en móvil/PC y bloquea vídeo en segundo plano. 

Si teletrabajas o dependes de la conectividad, valora una tarifa de datos generosa en tu línea móvil y revisar tus gigas extra por si necesitas ampliar puntualmente. 

 

5) Estira al máximo la batería: ajustes que funcionan 

  • Corta lo accesorio: repetidores, PLC, USB del router, discos en red, decos TV. 

  • Solo 2,4 GHz si te llega cobertura (consume menos que 5 GHz). 

  • Baja la potencia de transmisión del WiFi si tu router lo permite. 

  • Conecta por cable el equipo que trabajará (evitas la radio WiFi de ese dispositivo). 

  • Móvil y portátil en modo ahorro (brillo bajo, Bluetooth off, apps en pausa). 

  • Cierra VPN y videollamadas si no son imprescindibles (son “comedores” de batería y datos). 

  • Navegadores con compresión (o extensiones de bloqueo de scripts) para páginas pesadas. 

 

6) Checklist de preparación  

  1. SAI/mini-UPS cargado y probado (que el router no se apague al desenchufar). 

  1. Cables DC correctos (diámetro/voltaje) y adaptadores PD-a-12V si usarás power bank. 

  1. APN y tethering verificados en el móvil (que tu portátil lo detecte por USB y WiFi). 

  1. Aplicaciones offline listas: mapas descargados, documentos críticos sincronizados. 

  1. Baterías externas y cargadores a mano. 

  1. Lista de contactos y accesos en un gestor de contraseñas que funcione sin conexión. 

  1. Ajustes de ahorro predefinidos en router (perfil “bajo consumo”, si lo permite). 

 

7) Seguridad eléctrica: no lo pases por alto 

  • No sobrecargues regletas y no enchufes electrodomésticos a un SAI de oficina. 

  • Mantén SAIs y baterías ventiladas y lejos de fuentes de calor. 

  • Revisa el estado de la batería del SAI cada 2–3 años (pierden capacidad). 

  • Usa protectores contra sobretensiones si el tendido eléctrico de tu zona es inestable. 

 

Preguntas frecuentes sobre trucos para tener internet en un apagón  

¿La fibra funciona si solo yo tengo luz con batería? 

Depende. Si el nodo de tu zona y los equipos intermedios del operador tienen respaldo, la señal seguirá llegando; si no, necesitarás datos móviles. 

¿Puedo alimentar el router con una power bank? 

Sí, si dispones de un adaptador PD a 12 V/9 V compatible y el conector DC correcto. Alternativa: mini-UPS DC específico para routers. 

¿Cuánta autonomía real puedo esperar? 

Con ONT+router de ~16 W y un mini-UPS de ~100 Wh, entre 4 y 6 horas si optimizas el WiFi. Con un SAI “clásico” pequeño, 30–90 min suelen ser realistas. 

¿Mi teléfono fijo funciona en un apagón? 

Si es VoIP (a través del router), solo funcionará si mantienes router y ONT encendidos. Los teléfonos inalámbricos además necesitan la base con corriente. 

¿Conviene usar generador? 

Solo si necesitas muchas horas. Úsalo siempre en exteriores y con medidas de seguridad. 

 

Plantilla rápida de configuración recomendada 

  • Opción A (simple y estable): SAI 650–850 VA → ONT + router. 

  • Opción B (más horas): mini-UPS 100–150 Wh DC → ONT + router; WiFi solo 2,4 GHz. 

  • Respaldo móvil: tethering por USB desde tu smartphone + power bank grande. 

  • Modo ahorro: apagar extras, bajar potencia WiFi, bloquear vídeo y descargas. 

 

¿Qué hacer después del apagón? 

  • Revisa los registros del SAI (si los tiene) y la salud de la batería. 

  • Vuelve a activar 5 GHz/repetidores si los deshabilitaste. 

  • Actualiza el firmware del router si quedó pendiente (pero no durante la batería). 

  • Toma nota de cuánta autonomía lograste para ajustar tu kit (quizá te conviene un mini-UPS mayor o un router 4G/5G de respaldo). 

 

Conclusión 

Con un pequeño kit (SAI o mini-UPS) y un plan B móvil bien configurado, un apagón deja de ser un problema serio de conectividad. Prioriza ONT + router, reduce el consumo del WiFi y ten a mano tethering por USB. Si trabajas en remoto o dependes de Internet, revisa que tu línea móvil tenga los gigas que necesitas para estas situaciones. 

¿Quieres revisar tu conectividad para emergencias? Entra en nuestras tarifas de fibra y móviles y configura el combo que mejor encaje contigo. Si necesitas ayuda para dejar preparado el tethering 4G/5G, nuestro equipo de atención al cliente te guía paso a paso. 

Noticias relacionadas

¿Qué es una VPN y cómo funciona?
¿Qué es una VPN y cómo funciona?

Desde la llegada de los smartphones a nuestras vidas, Android se ha convertido en el sistema operativo con más penetración del mundo, lo que ha provocado que sea el blanco más popular de los hackers. Y es que ser el sistema operativo más usado no es sinónimo de ser el más seguro.

El truco de la calculadora en sistemas operativos iOS
El truco de la calculadora en sistemas operativos iOS

Se dice que este truco es conocido desde hace años por gran parte de los usuarios de dispositivos con sistema operativo iOS, pero nos ha llamado la atención que, a día de hoy, para otros muchos sigue siendo una funcionalidad por descubrir.

Cómo configurar el desbloqueo inteligente del móvil en casa
Cómo configurar el desbloqueo inteligente del móvil en casa

Conoce en que consiste el desbloqueo inteligente de tu dispositivo móvil.